HOLA EN ESTE BLOG ENCONTRARAS TODA LA INFORMACION RELACIONADA CON LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
lunes, 1 de agosto de 2016
INTRODUCCION :
EN ESTE BLOG VAMOS A EXPLICAR LOS DIFERENTES TIPO DE TEXTO ARGUMENTATIVOS PARA ASÍ PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA DE LOS VISITANTES DAREMOS A CONOCER NUESTRO CONOCIMIENTO BRINDANDO LOS PASOS Y INFORMACIÓN SUFICIENTE COMO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA SERA DE GRAN APORTE SU INFORMACIÓN
SUS PASOS Y DESCRIPCIÓN E CONTENIDO TIENE INFORMACIÓN CLARA Y CONCISA
QUE NOS AYUDA Y BRINDA UNA MEJOR FORMA DE APRENDER ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO
Tipos de argumentos según razonamiento
Tipos de argumentos según razonamiento
- Razonamiento por la analogía. Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.

-
- Ejemplo: Da niela y Diego son estudiantes con capacidades similares. Da niela obtiene bajas calificaciones de cualquier índole. Tesis:Diego tampoco obtiene altas calificaciones.
- Razonamiento por generalización. A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
-
- Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huid obro y Gabriela Mistral son excelentes poetas. Todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
- Razonamiento por signos o sintomáticos. Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
-
- Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.
- Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Argumentos emotivos-afectivos
Se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo
- Uso del criterio de autoridad. Se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar la tesis.
- Argumentos por lo concreto. Se emplean en ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente.
- Confianza del emisor. Se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe.
- Argumento-eslogan. Es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice.
- Recursos de la fama. Corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente.
- Fetichismo de masas. Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión
- Cita de autoridad. Es el recurso a partir del cual se introducen en el texto las palabras de otro que generalmente es entendido o competente en el tema del cual trata el texto. Generalmente van entre " " (comillas).
- Cita textual'a la hipótesis. Dichas palabras serían refutadas o contra argumentadas posteriormente.
- Ejemplificación. Es el recurso a partir del cual se da un caso concreto y específico sobre el tema tratado en el texto con el objetivo de explicar o ilustrar lo que se quiere decir.
- Generalización. Es el recurso a partir del cual se habla de manera global con respecto a determinada característica.
- Enumeración.Es el recurso por el cual se dan varios hechos, adjetivos, sustantivos, etc a enumerar
- Oposición. Es el recurso por el cual se oponen dos o más antónimos.
- Argumentativo/retórico. Es parecida a la oposición, es el recurso por el cual se diferencian dos sinónimos
- Reformulación. Es el recurso por el cual se vuelve a explicar la idea utilizando otras palabras.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo literario, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.
El texto argumentativo requiere dos partes fundamentales para conformarse:
- Una tesis inicial, que pretende demostrarse con argumentos o fundamentos;
- y una conclusión o síntesis que ya ha sido desarrollada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)